Logotipo

Ingeniería del Agua, tiene como sigla las letras IA. Es una empresa especializada en el desarrollo de proyectos para el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos para beneficiar al ser humano y su entorno.

El logotipo que identifica a IA, consta de una onda que representa la energía asociada al agua y que se amplifica para formar la letra A (La forma de la onda se genera a través de la transformada de Fourier). El color azul marino, identifica la pureza del agua y la obligación que tiene todo ser humano de devolver el recurso hídrico en las mismas condiciones en que lo recibe de la naturaleza.

La letra A se completa con un lazo de color verde que termina en una gota, para introducir el concepto de ciclo hidrológico. El arco con la gota, representan la I, que es la inicial de ingeniería, que significa aplicación de conocimientos científicos en beneficio del ser humano respetando el medio ambiente. El color verde introduce el concepto generado a fines del siglo XX de Agua Verde, que ante la crisis por la escasez del agua que se experimenta a nivel mundial, identifica el agua contenida en productos vegetales y animales.

La onda amplificada interpreta la importancia y el poder del agua en la vida del hombre, y la gota muestra como pequeñas cantidades de agua pueden ser determinantes en ciertas zonas del universo para garantizar la vida como se la conoce actualmente. En la parte inferior del logotipo, se presenta el nombre de la empresa in extenso incluyendo las iniciales SRL (Sociedad Responsabilidad Limitada). De esta forma queda bien definida la naturaleza de la institución. El formato del texto transmite la solidez de IA y el color negro representa la seriedad en el cumplimiento de obligaciones contraídas.

El logotipo como un todo, utilizado en el periodo 1999 – 2016, se caracteriza por su claridad y transparencia, para de esta forma recordar de manera continua a los funcionarios de IA y quienes tienen relación con la empresa, que sus actos cotidianos deben ser honestos, en beneficio de sus semejantes.

Durante todos estos años, para asegurar la viabilidad de largo plazo de los proyectos de ingeniería desarrollados, en coordinación con los beneficiarios de los mismos fue necesario definir marcos institucionales concertados. Esta actividad, en todos los casos demandó largos procesos de negociación, donde ha sido posible observar el afloramiento exaltado de frustraciones reprimidas por siglos. Las experiencias vividas, que en muchos casos pueden ser catalogadas como imaginarias, en el sentido de la aplicación del análisis de variable compleja (operaciones entre números complejos, algunas veces dan resultados reales y otras veces se mantiene la componente imaginaria), ha llevado a que se decida estilizar la onda generada con la transformada de Fourier.